HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA ESCOLAR
ENFOQUE: SALUD, DEPORTE Y ALIMENTACIÓN v/s DESEMPEÑO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
OBJETIVO GENERAL
Promover y Estimular hábitos de vida saludable en alimentación, deporte y salud en escolares a través de un programa institucional global a través de la práctica deportiva, educación en técnica deportiva, cuidados en salud y alimentación saludable, desde la perspectiva propia, docente y tutores o padres
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Disminuir los índices de sedentarismo existentes.
-
Fomentar y orientar el trabajo técnico del deporte amateur, competencia y alto rendimiento.
-
Prevenir el consumo de drogas, alcohol y tabaco
-
Prevenir el embarazo adolescente
-
Educar en alimentación sana a través de talleres
-
Disminuir los índices de estrés en los escolares
-
Promover la práctica deportiva en recreos
-
Educar en herramientas anti estrés
-
Promover la consciencia corporal
-
Proyectar a quienes disponen de habilidades y talento hacia niveles de alta competencia nacional.
-
Educar en hábitos de vida saludable, técnicas de buen gesto y trabajo deportivo.
-
Optimizar el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes.
-
Facilitar la adquisición de una gran variedad de habilidades motoras.
-
Mejorar la fuerza muscular.
-
Promover adecuado desarrollo de capacidades técnicotácticas.
-
Mejorar la predisposición a la práctica deportiva y de otras actividades físicas y/o recreacionales.
-
Estimular hábitos de vida saludable asociados al tipo de deporte y actividad practicada.
-
Educar en alimentación saludable y no saludable y los efectos fisiológicos en estudiantes.
-
Mejorar y optimizar la estabilidad dinámica y el control postural.
-
Traspasar hábitos y herramientas hacia metodologías de estudio en escolares
-
Evaluar la postura corporal.
DIRIGIDO A
-
Kinesiólogos
-
Enfermeros
-
Profesores de Ed. Física.
CONTENIDOS
-
Importancia del desarrollo temprano de un estilo de vida saludable
-
Diferentes estilos de vida sana
-
Actividades deportivas que promueven estilos de vida saludable
-
Efectos de una vida saludable en los sistemas corporales
-
Efectos de una vida saludable en el sistema nervioso central
-
Efectos a corto y largo plazo en el desarrollo personal
-
Alimentación saludable y no saludable
-
Efectos de enfermedades y cuidados de corto y largo plazo en estudiantes.
METODOLOGÍA
-
Diagnóstico en hábitos de vida saludable
-
Análisis y procesamiento de la información
-
Resultados: Determinan acciones acorde a diagnóstico
-
Asesoría en la planificación y acciones en Ed. Física
-
Asesoría en el Plan de Convivencia Escolar y Vida Saludable
-
Intervenciones grupales e individuales
-
Sala de clases: pausas activas10-15 minutos
-
Sala de clases: corrección de posturas
-
Recreos:
- Módulo de alimentación saludable: degustación e información
- Módulo de actividades deportivas con música
- Módulo educación y prevención: tabaco, alcohol y drogas
- Módulo educación y prevención embarazo adolescente
-
Sala profesores: pausas activas 5-15 minutos
-
Taller de técnicas de relajación en escolares: extraescolar
-
Profesionales: Kinesiólogos, Nutricionista, Profesores Ed.Física, Profesora Danza y educación corporal y Enfermera.
RESULTADOS ESPERADOS
-
Docentes capacitados en el diseño e implementación de programa que contemple el desarrollo de actitudes que permitan formar a personas sanas, que se preocupa por su salud y se ejerciten continuamente.
-
Alumnos motivados en promover hábitos de vida saludable acorde a sus necesidades e intereses personales y familiares
MODALIDAD
Presencial
INSTRUMENTOS
-
Cuestionarios, test y pautas de evaluación
-
Registros de evidencia y compromisos
-
Planilla de seguimiento y monitoreo
-
Diagnóstico y recomendaciones kinésicas.
DURACIÓN
136 horas - semestral.

OMEGA GROUP



+ 56 9 56126635
+ 56 9 56126635
capacitacion@omegagroup.cl
